Seguidores

miércoles, 3 de julio de 2024

CARPA AL FEEDER

EL ESCENARIO: Hay jornadas de pesca que te las estudias, te informas, las replanteas y muchas veces no salen bien. Luego están las jornadas exprés, aquellas que las haces por antojo o simplemente como es este caso para aprovechar un engodo que tenía congelado y ni me acordaba de que estaba allí. Limpiaba los cajones del congelador, cuando he visto una bolsa que me sonaba y no sabía de qué? La he abierto y he visto que tenía engodo. Madre mía, por lo menos unos 3-4 meses allí metida. Jajajajajaja... y sí la aprovecho? Terminé la tarea y cogí lo imprescindible para una jornada al feeder y a camino de la laguna del campillo. Simplemente un antojo de que debía ir...Al llegar he visto que la laguna había bajado bastante de nivel, desde mi ultima visita,  eso siempre hay que tenerlo en cuenta. Pensé en la cantidad de puestos que conocía y sinceramente no tenía nada claro el tema. Así que me he puesto a andar por la orilla y mirando al agua a ver sí el destino me enviaba alguna señal divina. Después de andar bastante he visto esa señal, carpas saltando en la misma zona. Bueno, pues ya sé donde ponerme. La verdad era una tarea difícil, ya que el campillo es un escenario bastante complicado debido a la irregularidad que tiene su fondo. Grandes desniveles y zonas en que te pasa de 2 a 3 metros de la orilla a un escalón de más de 10 metros. Claro está que los peces los tienen muy controlados y la diferencia de un par de metros puede dar al traste con la jornada. Así que sondeé bien la zona y confirmé que el lecho estaba plagado de una alga muy complicada, el alga filamentosa, es como una nube de pelos muy compacta que te cubre por completo el cebo y es imposible hacer una buena presentación. Así que me tocó estar más de una hora sondeando la zona hasta que encontré unas calvas donde esta alga no estaba presente. Allí he echo un cebadero de unos 10 cebadores y finalmente coloqué la postura. El engodo aunque congelado, olía a queso que daba gusto y tenía mucha confianza en el mismo. Tocaba esperar...LA PRIMERA CAPTURA: El tiempo fue pasando y la actividad que había visto al principio había desaparecido, una hora, dos horas y nada... puffff!! Pues si que está complicado el tema. Tanta paz y tranquilidad me hizo cerrar los ojos un par de segundos (creo) y claro, siempre que no estás mirando, pasan las cosas!! Sólo me acuerdo de despertar sobresaltado con el sonido del carrete cantando!! La caña metida en el agua y el carrete enganchado con la V de la pica!! Menos mal que la había atado a unas raíces como medida de seguridad!! Si no lo hubiera hecho, estoy seguro que la Colmic y el Shimano estarían ahora en el fondo de la laguna. Cogí la caña por puro instinto y empecé a pelear el pez que desde el primer momento ya se había pegado una carrera de más de 30 metros y se estaba metiendo en las espadañas de la derecha. Hubo que forzar un poco para evitar que allí se metiera, siempre rezando que el 0,18 mm aguantara el tirón. Finalmente he podido hacerla cambiar de idea y giró a aguas abiertas. Que buena pelea me dio el bichito!Después vinieron los trámites, pesar la captura, verificar su estado y la tan necesaria liberación. Algún día todos haremos este gesto tan importante para que nuestro deporte tenga sentido. Quizás algún día pueda tener el placer de disfrutar otra vez de sus embestidas y de su carrera en lucha por la vida! Y sí no soy yo, estoy seguro que con mi gesto he brindado esa oportunidad a otro pescador. 

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.


REFLEXIONES:
Nunca tengáis prisa en poner el cebo en el agua. Mirar el agua, escuchar lo que la naturaleza os está contando y después cuando ya estéis seguros de vuestra decisión, entonces sí, cebar, y pescar con consciencia de que habéis hecho bien vuestra labor. 

martes, 21 de mayo de 2024

CARASSIUS CON ENCHUFABLE

EL ESCENARIO: Las promesas son para cumplir! Así que después de preparar todo lo necesario para una jornada con caña enchufable, me fui a la cama y he puesto el despertador para las 06:00 a.m. Me gusta ir tranquilamente al puesto, así que hay que despertarse temprano. Pero la sorpresa vino el sábado por la mañana cuando me despierto tan tranquilo, miro al despertador y veo que son las 10:30!!! Obviamente ni me he enterado del despertador, escuchando las palabras de alguien más sensato que yo. "Que no panda el cúnico!!" Desayuné tranquilamente, porque ya que vas tarde, por lo menos que vayas a gusto y sobre las 11:30 de la mañana llegué finalmente al puesto. El río estaba práticamente igual al sábado pasado, aunque veía un poco más de corriente. Allí estaba ese montón de galápagos esperando mi engodo y cebo, pero rezaba para tener la misma suerte que había tenido el sábado anterior. Monté toda la parafernalia que conlleva pescar con enchufable y sobre las 12:30 ya estaba cebando el puesto. Lo único que tengo claro en la pesca es nunca tener prisa, iba montando y fijándome en todo lo que pasaba en mi entorno, por si hay que cambiar algo de la estrategia antes de empezar.
LA PRIMERA CAPTURA: Después de cebar y mientras gravaba el video de introducción de la jornada para el canal de YouTube he empezado a ver los primeros movimientos de que el engodo estaba funcionando. Pongo la línea en el agua y inmediatamente veo semi hundirse la veleta!! Ya??? Sorpresa total, la primera captura ya estaba en menos de nada!! Un bonito carassius igual a los del sábado pasado. Incluso me he hecho la ilusión de que iba a llenar el rejón si las cosas seguían así.
El tiempo pasa muy rápido cuando te estás divirtiendo y en nada eran ya las 14:30!! Hasta ese momento la cosa no iba mal, ya que había capturado 3-4 carassius y 2 galápagos. La suerte del sábado pasado no había funcionado y quizás sea culpa mía. Porque he decidido utilizar un aditivo de queso para el engodo en lugar de utilizar el de fresa que fue el que utilicé el sábado pasado. Lo cierto es que los galápagos habían acudido al cebadero en masa!!! Entre captura y captura, enganchaba un galápago y ya sabía que durante por lo menos media hora no iba a tener picadas. Arrasaban con el cebadero, asustaban a los carassius y tenía que recebar y volver a esperar que los carassius regresasen. Era un desastre!! Y para estas situaciones no hay nada que hacer, la naturaleza manda.
Decidí ir a comer y dejar de cebar durante un rato a ver sí de esta forma los galápagos se retiraban, pero los veía flotar a escasos metros de mi sin que les importara mi presencia. Así que después de comer he vuelto a cebar con ganas y empezaron a salir carassius seguidos, durante unas dos horas fue una maravilla!! Incluso entraron al cebadero algunas carpas con las que tuve el placer de inmortalizar en una bonita foto. Hasta un bonito barbo vino a verme y posó para la cámara después de una pelea digna como siempre. Son peces que lo dan todo mientras se resta un poco de energía!!
Luego volvía algún galápago y después de su captura tenía que volver a esperar que se activase el cebadero para poder tener alguna captura. Era un circulo interminable. En mi mente hasta adivinaba cuando me iba a picar alguno, ya que primero flotaban junto a la veleta y al rato les veía bucear en dirección a mi anzuelo, puffff... vaya bichos!
Pero lo cierto es que lo estaba pasando pipa y aunque los galápagos molestaban bastante, podía hacerme con un carassius o carpa de vez en cuando. Y eso es lo que importa. Sobre las 18:00 empecé a recoger y he dada por finalizada la jornada. Espero que os haya gustado el relato y hasta una próxima jornada, cuidados mucho!


EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.
REFLEXIONES: Todas las épocas del año, la naturaleza te pone trabas para que sea un poco más difícil conseguir alcanzar tus objetivos. Pero él que sabe tener paciencia y esperar su momento siempre conseguirá alcanzar el mismo aunque le cueste un poco más.

lunes, 13 de mayo de 2024

CARASSIUS CON BOLOÑESA

EL ESCENARIO: Hacía tiempo que me había fijado en un puesto en el río Henares el cual no había pescado todavía. Tal como ese existen muchos por explorar, ya que cada tramo del río es completamente diferente. Ya sea por su profundidad, por las corrientes, el tipo de abrigo que esa zona puede dar a los peces o otros alicientes que pueden hacer que un puesto "feo" sea muy productivo. Hoy tocaba explorar ese puesto y verificar que es lo que me podía ofrecer. Llegué bastante tarde, ya pasaba de las 10.00 cuando dejé el material en el puesto y lo primero que verifiqué a mirar la zona, fue la enorme colonia de tortugas que había en la zona!! Casi recojo otra vez y me voy!! Pero la curiosidad de saber que habría bajo esas aguas tomadas del Henares me hizo retroceder al primer plan.LA PRIMERA CAPTURA: Después de sondear bien, verifico que la zona más profunda no llegaba ni a los dos metros, pufff... todo eran señales que me decían para irme. Pero aún así decidí quedarme. Elegí una zona con aproximadamente 1,5 metros de fondo, entre la corriente y un remanso y empecé a cebar. En seguida he visto movimiento en el agua, pero pensé que ya había atraído a las tortugas y mis peores pesadillas iban a transformarse en realidad. Primer lance y a los dos minutos tengo una picada. Pero no era una picada normal, la veleta no se hundía, apenas daba vueltas sobre ella y hacía pequeños intentos de hundirse, pero sin nunca llegar a hacerlo. Aquello me tenía tan intrigado que decidí clavar a lo bestia!! Sentí bastante peso y la caña de inglesa se dobló que daba gusto verla!! Pero el "pez" no peleaba...lo que me hizo pensar en que había clavado una tortuga! Cuando finalmente vino a la superficie, no he podido dejar escapar una sonrisa!! Un carassius!! Madre mía eran tan raras las capturas de carassius en el río Henares por esta zona que hasta me había olvidado de que existían en este río. Era una autentica pandereta!
Los carassius tienen una forma muy peculiar de comer, aunque son ciprínidos como las carpas, no comen por absorción. Lo que hacen es "morder" el cebo, le van dando pequeños bocados hasta que terminan por comer todo el cebo. Por esa razón no hundían la veleta!! Y con este descubrimiento vino el problema, estaba pescando con boloñesa y la forma ideal para pescar estos peces es clavar en la vertical. Era el puesto ideal para pescar con la caña enchufable. En seguida me vino la idea de regresar con la enchufable para una jornada de infarto con estos peces.Así que me tocaba estar atento y ser más paciente que nunca!! Esperar picada tras picada hasta que intuía que el pez tenía el cebo en la boca y clavar rápido!! Pero claro, esto de esperar mientras ves la veleta pegar botes no es fácil y por cada pez que clavaba, fallaba 3 o 4, era una mezcla de cabreo y risas que no me podía aguantar. Pero me estaba divirtiendo y eso es lo más importante!!
Antes de comer, cebé la zona con 6 bolas de engodo bien grandes para que los carassius estuviesen entretenidos mientras comía y al regresar a la pesca, allí seguían!! Pasé una tarde de lo más divertido y cada vez tenía mejor intuición a la  hora de clavar!
Eso si!! La idea de regresar con la caña enchufable fue creciendo en mi mente y como podéis ver al final del video, lo he prometido y todo!! Claro está que con esa cantidad de carassius, no he visto ni señal de las carpas, que era en principio, mi objetivo. Pero fue una sorpresa agradable verificar que cada vez hay más especies en el Henares, lo que nos regala la posibilidad de pescar con otra técnicas y disfrutar mucho más de este río. Lo más interesante de la jornada fue conseguir terminar la misma sin capturar ni una sola tortuga!!! No sé porque milagro sucedió tal hecho, pero desde luego pido lo mismo para cuando vaya con la caña enchufable!!

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.


REFLEXIONES: Una vez más he aprendido que en la pesca todo es adaptarse a las situaciones que la madre naturaleza te pueda ofrecer!! Siempre hay que tener paciencia y tenacidad, al final los resultados llegan. En esta jornada he capturado más de 20 carassius y eso que no iba con el "material" idóneo para la tarea. 

lunes, 29 de abril de 2024

BLACK BASS A SPINNING

EL ESCENARIO: Muchos años sin pescar al spinning, una técnica que siempre me encantó y que por razones que ahora me parecen un sin sentido, lo he dejado de hacer. Pero ya está bien de ponerme en un segundo plano y dejar de hacer las cosas que me gustan por amistades. Así que decidí que hoy era el día de verificar sí todavía me acordaba de como capturar un pez con dientes!! Aunque según mí memoria el día no era muy favorable, decidí ir de todas formas. Un día con el tiempo muy cambiante, una fecha en que los black bass están anidando y claro está que no piensan en comer. Uno de los peces más complicados de pescar por su temperamento y costumbres. Un pez que cambia completamente la profundidad en la cual lo podemos encontrar por un par de grados de diferencia en la temperatura.Llegué a la laguna sobre las 09:30 de la mañana y la verdad es que el escenario parecía perfecto, la laguna estaba bellísima y aunque no veía movimiento me dispuse a hacer lo que siempre hago en la pesca de depredadores. Buscarlos con unos lances en superficie para ver su actividad. Después de más de media hora de lanzar sin resultados... veo una sombra por el rabillo del ojo a apenas unos metros de la orilla. Un precioso black bass que pasaba el kilogramo estaba patrullando la orilla. Rápidamente cogí la caña de los vinilos y hice un lance a unos dos metros del precioso animal.LA PRIMERA CAPTURA: En situaciones así, nunca uso plomo, pesco siempre "a pelo" o sea, solo con el anzuelo empatado al bajo de línea. La lombriz cayó en el agua y empezó a bajar de una forma muy natural, incluso veía como su cola se iba moviendo mientras ganaba profundidad. Fue letal!!! El pez arrancó de su escondite y la tragó a su paso. Clavada a lo bestia y un precioso salto fuera de agua confirmaba que lo había clavado. Después de unos momentos de tira y afloja, finalmente he podido hacer una foto con un pez que pesó 1.200 kg.Decido cambiar de puesto y patear un poco la orilla en busca de actividad. Pero después de casi dos horas sin conseguir nada. Veo que el tiempo empieza a cambiar. Un viento molesto empieza a soplar de noreste y decido volver al puesto en que había estado por la mañana, ya que estaba resguardado del aire. Al llegar decido cambiar el señuelo por una imitación de black bass juvenil. Dos lances rozando las espadañas y al tercer lance el agua explota!!!  Clavo y me doy la vuelta para poner a gravar la escena, pero esos segundos han sido preciosos para el pez. Rápidamente los aprovechó y se metió en las espadañas!!! Puffff... y ahora qué? Clavo y me doy la vuelta para poner a gravar la escena, pero esos segundos han sido preciosos para el pez. Rápidamente los aprovechó y se metió en las espadañas!!! Puffff... y ahora qué? Tira y afloja y nada, sentía que el pez allí estaba pero no lo podía forzar mucho, porque seguramente rompería el sedal. Así que decidí esperar y aflojar un poco el hilo... resultó!! Al sentirse suelto nadó para salir y en ese momento he dado el tirón final!! Conseguí sacarlo de las espadañas y hacerme con el segundo de la  jornada. Un poco más pequeño que el primero, pero todavía pasaba el kilogramo.Iba el día precioso!! Dos capturas después de tanto tiempo sin tentar esta especie era toda una alegría. Pero lo bueno siempre dura poco, el tiempo estaba bastante inestable y cambió radicalmente, el viento aumentó y empezó a rizar el agua. Decidí patear la orilla en busca de otras posturas y durante la tarde conseguí clavar 3 peces más. Infelizmente no he podido sacar ninguno debido al tema de poner a grabar las acciones de pesca. Así que tengo que buscar otra solución para grabar cuando vaya a por "dientes" ya que es un tipo de pesca más activa y con menos tiempo para poder grabar. Pero aún así me vine muy contento con el resultado!

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.



REFLEXIONES: Hice una amistad digna de registro. Jaime Pacheco, eres un crack!! Y todo un ejemplo de vida!! Ha sido un placer conocerte!!

martes, 23 de abril de 2024

BARBOS AL FEEDER

EL ESCENARIO: Finalmente!!! Después de casi 9 meses sin pisar las orillas de mi querido Henares!! Desde luego lo bueno se hace de rogar... allí estaba yo disfrutando como un niño de un majestuoso Henares crecido y con agua chocolate!! La idea era pescar con caña boloñesa y intentar sacar algún barbo de sus aguas. Pero la madre naturaleza tenía otros planes para mi día de pesca. No había ni hecho el primer lance, cuando empieza a soplar un viento frío y poco a poco empieza a llover gramínea!! Bendito polen!!! Sé que es muy natural en estas fechas, pero, tenía que ser hoy??Poco a poco el agua que estaba maravillosa, se fue llenando de ese algodón blanco y en nada el río estaba cubierto con una capa de algodón que hacía imposible la pesca con boloñesa.
Pensé... adiós a mis pasadas con la boloñesa. Menos mal que me había llevado la caña de inglesa por si acaso no podía pescar con la de 7 metros. Bueno voy a pescar al feeder, así por lo menos no se me llena tanto el hilo con el algodón. Después de desmontar y volver a montar la caña de inglesa con el sistema para feeder, finalmente empecé a pescar.
LA PRIMERA CAPTURA: Para mi sorpresa no tardé ni 5 minutos en conseguir la primera picada!! Hacía mucho que no sentía esa sensación de tener un pez en mis manos y desde luego es indescriptible lo que uno puede sentir. Menuda alegría recorrió todo mi cuerpo! En ese momento pensé que no era posible que estuviera tanto tiempo sin sentir esa emoción!!
En menos de una hora he logrado 8 capturas práticamente seguidas, entonces el río empezó a crecer y la corriente vino mucho más rápida. Tenía a mi derecha un tronco enorme sumergido y los peces lo sabían, empezaron a ir de cabeza en dirección al bendito tronco y por cada uno que conseguía sacar se me iban dos!! Menos mal que normalmente solo se rompía el bajo y podía recuperar el cebador. Pero era un dolor de cabeza, la caña de inglesa es blanda y excelente para que los peces se clavasen solos, pero en lo que toca a combatir un barbo en la corriente... pufffff!!! Hacían lo que querían, los torpedos esos. Tenía que obligarles desde un principio y así que les daba un poco de cuartelillo, ya estaban metidos en el tronco.
La hora de la comida pasó rápidamente y mi único deseo era que bajara un poco la fuerza del agua para poder así combatir mejor los peces. Pero no, seguía igual o incluso más fuerte. Yo que sé!!!! Lo que sí sabía era que perdía peces en el tronco y no encontraba solución. Pufffff... estaba desesperado. Pero era lo que había. Intenté divertirme lo mejor que podía con esas carreras locas y hacía lo posible para controlar los peces, pero los mayores se me iban con una facilidad espantosa al tronco y allí se quedaban hasta que el bajo reventaba. Finalmente llegó la hora de recoger y solo podía sonreír. Esa sonrisa tonta de felicidad, esa sensación de alegría infinita que solo un pescador puede sentir.  Así terminó la sequía...

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.



REFLEXIONES: Todavía pienso en el error que he cometido. No haber previsto el tema del árbol. Dio al traste con más de 10-15 capturas, pero bueno... todos sabemos que los mayores siempre se escapan... a veces!

lunes, 31 de julio de 2023

CARPAS AL FEEDER

EL ESCENARIO: Hacía bastante tiempo desde mí última visita a la Laguna del Campillo, un escenario bastante peculiar, sí así se puede llamar a una laguna llena de peces que te regala tan pocas capturas. Desde luego el Campillo tiene un no sé qué, que te hace pensar en el comportamiento de los peces residentes y en la forma como comen en esas aguas. Sí preguntáis a cualquiera que ha probado suerte en sus aguas sabrás con antelación que te hablará sobre ella de una forma negativa. Ya que la mayor parte de los pescadores que conozco y que no son pocos, raramente han conseguido una captura en sus aguas. Desde luego son peces que se hacen de rogar y cada captura vale oro!!
Con la idea de intentar descubrir un poco más sobre este escenário, decidí visitarlo el pasado sábado y intentar conseguir alguna captura de sus aguas. Obviamente un lugar tan "urbano" me hizo levantarme a las 05:00 para poder llegar a sus orillas sobre las 07:00 de la mañana. Claro está que conseguí quedarme con uno de los puestos más codiciados del lugar. En estas fechas y debido al calor que hace, mi idea, era ese puesto o ninguno. Ya que estaba cerca de la entrada y me proprocionaba la tan deseada sombra durante el día. Con temperaturas que rondan los 40º grados y cerca del agua donde el bochorno se duplica no era plausible pescar sin sombra. Después de montar las dos cañas de feeder que llevé para aumentar la posiblidad de alguna captura, empecé por grabar la introdución del video que podréis ver en mi canal de YouTube. Entonces decidí hacer una paródia con las dos cañas, ya que una era mí "Portuguesa" una caña de pesca en alta mar con 32 años, que acondicioné para pescar al feeder con una carrete con más de 30 años. Y la otra una caña normal de feeder, con un carrete moderno. Monté las dos cañas con el mismo montaje y los lances fueron a la misma distancia. La idea era ver cual de las dos cañas conseguía más capturas. Ya sabéis que yo siempre voy buscando divertirme, mientras pesco.

LA PRIMERA CAPTURA: Después de los primeros lances me retiré a la sombra de ese hermoso arbol que está en el puesto y me tocó esperar apenas unos 3-4 minutos!! Me sorprendió deveras la rapidez de la primera picada en la caña de la izquierda, ya que normalmente los peces aqui se hacen de rogar, como ya lo he dicho antes. Poco después estaba posando con una pequeña carpa común que rondaría poco más de medio kilogramo.
Anda!! Parece que hay actividad... vuelvo a lanzar en la misma zona, y en apenas unos 5 minutos, obtengo la 2ª captura de la jornada!! Desde luego, parecía que había tenído bastante suerte en la elección del sitio y la cosa prometía. Y más sí tenemos en cuenta que la zona donde pescaba, apenas superaba el metro y medio de profundidad!! Así que sin más demora he vuelto a poner la postura en la misma zona y a los 5 minutos ya estaba posando con la 3º captura que resultó ser una preciosa común que pesaría cerca de los 2,5 kilogramos!! No podía estar más contento, ya que la cosa prometía.
Vuelvo a lanzar sin perder tiempo, ya que estos momentos de actividad, hay que aprovecharlos al máximo!! Me voy a retirar para ponerme a la sombra, cuando escucho el Shimano Sedona a cantar!! Hombre, la otra!! Este pez era bastante mayor, que cualquiera de los anteriores, lo noté nada más coger la caña. El peso y la potencia eran notables y la carrera imparable en dirección a los carrizos que estaban a mi derecha también!! Sabía que el sitio era complicado por el tema de los carrizos. Pero no se puede tener todo. Entró en los carrizos como una bala y fue imposible sacarla de allí. Al final de un poco de tira y afloja a ver se salía, me he visto forzado a romper el bajo y a perder la captura. Bueno, no me podía quejar, llevaba 3 capturas en menos de una hora y eso para el Campillo, está muy bien!! Entonces vino la pesadilla que cualquier pescador procura evitar. Un toque leve en el puntal y el hilo flojo de la caña de la izquierda. Pufffff... eso es un galápago fijo! Y efectivamente, un enorme galápago había cogido el cebo. Entonces me empecé a fijar en el movimiento de esos bichos, cosa que ni se me había ocurrido antes. Empiezo a ver cabezas y más cabezas en la superficie!! Pufffff... madre mía!! Bueno para resumir, os digo que en las siguientes dos horas he sacado 10 galápagos!! Los ultimos dos con un doblete mientras hablaba con un pescador que me vino pidiendo algo de información. Esa fue la gota de agua!! Entre el calor insoportable y la enorme cantidad de galápagos que podía ver en el agua, me han hecho desistir y empecé a recoger para irme a comer a casa. No suelo dejar la pesca a no ser que exista una razón de peso, y de esta vez así era. Espero que os haya gustado el relato y como siempre digo, hasta una proxima jornada y cuidaos mucho!

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.

REFLEXIONES: Hoy ha sido un día triste. Aunque no lo haya mencionado anteriormente, la "portuguesa" esa caña que con tanto cariño adapté y pinté para pescar al feeder, dejó de estar presente en mi vida. En la ultima hora, fué literalmente arrancada de las picas por una picada a lo bestia y desapareció en la Laguna del Campillo!! No tuve ni tiempo de reaccionar, ya que me encontraba de espaldas a la sombra, recogiendo la otra caña y solo me he dado cuenta, al escuchar el ruido de la caña cayendo al agua. Todavía intenté cogerla, pero fue imposible. Así que se por casualidad, algún pescador la coje, le agradecería mucho que se pusiera en contacto para su devolución.

lunes, 24 de julio de 2023

CARPAS AL CARPFISHING

EL ESCENARIO: En estas fechas es siempre muy complicado conseguir aguantar una sesión de pesca debido a las altas temperaturas que nos azotan sin piedad. Sin embargo para mi hay un cosa que me hace olvidar por completo ese factor, la amistad!! Debido a ese sentimiento soy capaz de aguantar un día entero de pesca con pocas posiblidades de captura, debido a las altas temperaturas. A los peces les pasa lo mismo que a nosotros, con mucha calor, las ganas de moverse son pocas y siempre elegiremos las horas de menos calor para estar activos. Pero cuando mi amigo Keke, me llamó para pasar un día de pesca y debido al facto de que su vida no le permite estar muchas veces en contacto en su deporte favorito no he podido negarme. Así que elegí el embalse de Cerro de Alarcón, pensando en que sería un escenario donde debido a sus condiciones, sería posible pasar un día agradable en estas fechas y incluso conseguir alguna captura. Nos levantamos a las 04:00 y sobre las 05:00 de la mañana ya estabamos a camino de Cerro. Después de un rápido y agradable viaje en el cual nos pudimos poner al día, llegámos a la zona que yo había elegido. Dejé a Keke, junto al coche y me dirigí rápidamente a la zona elegida para confirmar que los puestos estaban libres. Infelizmente los dos puestos estaban ocupados por unos chavales que estaban pasando la noche y habían conseguido dos capturas. Volví al coche para informar a Keke de la situación y proponerle ir a otra zona. Pero con el temor de que esa zona estuviera ocupada también, le he dicho que sería mejor quedarnos allí, que había otros dos puestos más adelante que nos servirian igualmente. Lo principal era tener sombra para poder aguantar el día sin morirnos en el acto. Así que nos desplazamos a esos puestos y aunque tuvimos que andar un poco más, al llegar he visto que Keke estaba contento con la elección. El espetáculo que pudimos presenciar al amanecer, con las carpas saltando por doquier y que no eran pocas, han hecho que mi compañero casí se babara. Menudos bichos saltaban.
Cómo siempre hago con cualquier compañero de pesca, he dejado a Keke con el que consideraba el mejor puesto y después, me he puesto a buscar un hueco donde meter mis dos cañas. Después de un rato y descartar otras opciones me decanté por este. Montamos las cañas y empezamos a pescar. Después de ese momento de autentico frenesí de saltos y chapoteos las carpas con las primeras luces desaparecieron, cómo suele pasar. Parecía que el embalse no tenía vida. Menos mal que Keke había podido ver la cantidad de residentes que vivian en ese liquido habitat. De alguma forma, mi manera de ser hace con que me preocupe más por las capturas de mis compañeros que por las mías próprias y para mi fue deberas importante que él pudiera ver que había pesca para aburrir antes de empezar a pescar. Keke ya llevaba más de una hora pescando, cuando yo finalmente conseguí poner a mis cañas en acción de pesca. Siempre me gusta llevar mi tiempo en elegir la zona "pescable" y intentar adivinar por donde se podría mover la pesca, antes de ponerme a pescar. Eran las 09:00 de la mañana cuando finalmente conseguí estar satisfecho con la elección.
Finalmente estaban las 4 cañas en acción de pesca y pudimos sentarnos a la sombra a charlar sobre la pesca y la vida a la sombra de los preciosos "chaparros" que existen en la orilla de este embalse. El tiempo fue pasando y aunque veíamos de vez en cuando alguna buena carpa pegar un salto delante de nuestas narices, no conseguiamos ninguna picada. Habíamos cebado en condiciones y la estratégia parecía buena, sin embargo no teníamos resultados, bueno ni nosotros ni los demás pescadores presentes. Lo cierto es que calor no estabamos pasando, ya que la temperatura había cambiado y hubo momentos en que hasta tuvimos "fresquito". Yo pensaba que el cambio de temperatura era el culpable del comportamiento de los peces y por eso no picaban. Teorías y más teorías nos iban saliendo de la boca, para intentar paliar la falta de picadas. Cosas de pescador, ya sé que vosotros me entendéis, jajajajajajajaaaa... lo cierto es que se acercaba la hora de la comida y nada de nada.
LA PRIMERA CAPTURA: Cuando menos nos lo esperábamos, arranca una de las cañas de Keke!!! Corrida rápida y al coger la caña se dá cuenta de que el pez se había desclavado!! Puffff... que mala pata, después de tanto esperar. Bueno, así es la pesca, yo no paraba de darle animos y decir que sí picó esa es que estaba haciendo bien las cosas y que ya vendría otra. Nos pusimos a comer y después de comer las cosas seguian igual. Bueno, un café recién hecho siempre levanta la moral. Estaba preparando el café cuando Keke me dice que una de mis alarmas sonaba!! Ni me había enterado... corrí rápidamente para mi puesto que estaba a unos 20 metros del campamento y era cierto!!! Allí estaba la caña de la izquierda soltando hilo a lo loco!!! Pensaba que sería una excelente captura!! Cogí la caña y la carrera no paraba!! No tuve más remédio que seguir dando hilo y intentar controlar el pez. Poco a poco lo he podido ir acercando y finalmente conseguí meter la carpa en la sacadora!! Pues al final no era ese "monstruo" que esperaba. Pero era una preciosa común que alcanzó los 4 kilogramos y me quitó el bolo.
Gracías a Keke por la bonita foto!! Claro que eso levantó el animo y ambos pensamos que la cosa iba a cambiar. Pero la tarde pasó sin pena ni glória, aunque hemos intentado de todo y las horas se fueron alargando con la esperanza de conseguir ese pez, para que Keke también se fuera contento para casa. Nada de lo que hacíamos parecía surtir efecto. Bueno, vamos a esperar por el entardecer, que con el caer del día seguro que alguna entra!! Resumiento... nos hemos quedado hasta las 12 y nada de nada!! No hubo manera!! Así que no tuvimos más remédio que recoger y soñar con un regreso a este precioso escenário, para que Keke pueda por fin, pelear con uno de sus residentes. Un día espetacular, que infelizmente solo nos regaló una captura. Espero que os haya gustado el relato y commo digo siempre. Hasta una proxima jornada y cuidaos mucho!

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.
REFLEXIONES:  Muchas veces cuando nos vamos de pesca, nos olvidamos de uno de los factores más importantes en la jornada. Lo bien que te lo puedes pasar con los amigos, aunque no existan capturas. Acordaos que está muy bien, conseguir esa captura para más tarde recordar. Pero recordar esa amistad que ha estado a tu lado, siempre positivo aunque él no haya conseguido una captura, para mi es más importante  que conseguir una +20!!

sábado, 1 de julio de 2023

CARPAS CON BOLOÑESA

EL ESCENARIO: Siempre que me desplazo a las orillas del río Henares me quedo fascinado con la riqueza que tiene este pequeño río, tan maltratado a diário por quienes no saben lo importantes que son los pequeños ecosistemas. Llegué temprano con la idea de evitar esta ola de calor que nos está dejando con pocas ganas de movernos y al ver esta imagen se me quitaron todos los males.
Claro que se nota la falta de la lluvía, su caudal estaba en minimos y la zona donde suelo tener unos 2 metros de profundidad apenas tenía medio metro. Las orillas estaban cubiertas de cieno y los cañizos tenían más de 2 metros de altura debido a la falta de esas riadas que los suelen arrancar. Parecía una autentica selva!! Mi primer problema era poder llegar al agua sin ponerme perdido con el cieno y eso lo solucioné con un viejo palet que encontré cerca y un viejo tronco. Bueno, parece que ya puedo llegar al agua, vamos a montar. Claro que no esperaba una pescaría de ensueño. Apenas pasar el día en mí querido Henares y olvidarme por unas horas lo complicada que es la vida, a veces. Todavía tenía un litro de gusano blanco que me sobro del concurso con la Sociedad de Pescadores de Coslada y decidi usarlos con la caña de inglesa, montada con la técnica de boloñesa. Este sistema lo uso muchas veces debido a los arboles que existen en la orilla y que no permiten pescar con una caña de mayores dimensiones. Aparte la caña de inglesa es una "espadita" como suele decir mi amigo Pedro Procostales y es una delicia pelear cualquier pez con una caña tan frágil. Así que después de montarlo todo y de elegir la zona a cebar, heché con el tirador, 3 cazuelas de gusano blanco y acto seguido el primer lance.
LA PRIMERA CAPTURA: Nada más caer el cebo en el agua he visto la picada, clavé y una sonrisa se dibujó en mi boca. Un pez gato!! Más pequeño que un meñique. Pufffff... pues bien empezamos!! Claro que la fecha es indicada para que estos pequeños demónios estén por todas partes. Sabía lo que me esperaba y el "sueño" de clavar algún barbo se empezó a desvanecer. En las siguientes dos horas no he parado de sacar gatos, era simplemente impresionante la cantidad de gatos por metro cuadrado!! Cuando iba por los 40 gatos, simplemente dejé de contar porque estaba harto. La idea de recoger y regresar a casa, se me pasó por la cabeza várias veces. Pero el cántico de los pajáros, la tranquilidad y la visita de un pequeño visón que cruzó el río desde la orilla de enfrente y vino a salir casi a mis pies, me hizo regresar la sonrisa y decídi quedarme un rato más. Fue en ese momento que el día dió un giro inesperado!! Al mirar el visón, escucho un ruido muy caracteristico en el matojo de hierbas que había a mi izquierda. El tipico ruído que hace un pez al boquear en superficie, comiendo. Me fijo mejor y puedo hasta ver la enorme boca que salía entre el matojo!!! Madre mía de mi vida!!!! No me lo podía creer!! Allí a apenas 2 metros de mi puesto estaba una carpa con más de 8 kilogramos comiendo tan tranquila. El corazón se me disparó y he empezado a soñar... claro que era una locura, no tenía material para semejante animal... el bajo de línea mas gordo que tenía era de 0,16 mm!!! Y el anzuelo que estaba usando era del mismo número!! Pero que demónios!! Estaba tan harto de los gatos que me metí en la cabeza intentarlo.
Con toda la suavidad posible he lanzado la veleta al matojo y acto seguido dos cazuelas de gusanos. Tocaba esperar y rezar para que ningún gato tomara el cebo. Mientras tanto iba lanzando alguna cazuela de gusanos a la zona del cebadero inicial para distraer a los gatos y que no se me acercasen a la zona de la veleta. Más de 20 minutos mirando la bendita veleta y viendo las borbujas que dejaba ese hermoso animal cada vez que hociqueaba el cieno. Algunas veces he podido verla entera, nadando con apenas unos 30-40 centimetros de agua. Apenas podía respirar solo de pensar en el momento que tomaría mí cebo, los minutos más largos de mi vida, os puedo asegurar!! Entonces cuando menos me lo esperaba... la veleta empezó a moverse... despacito... sin hundirse y incluso llegué a pensar que era la corriente! Pero al desplazarse como medio metro se empezó a hundir. Era ella!!! Clavé a lo bestia y apenas puedo describir la torrente de sensaciones que en segundos recorrieron mi cuerpo. Un carrera imparable!!! Más de 40 metros de hilo en segundos y yo sin poder hacer nada!!
Iba frenado la salida del hilo haciendo presión en la bobina con los dedos, porque no me atrevía a tocar el freno. Finalmente paró junto a una zona con menos profundidad y se quedó casí varada en ellla. Me tocaba tirar!! Poco a poco, rezando a todos los santos, la he ido arrastrando. Cada metro de hilo recuperado me parecía un kilómetro, la caña de inglesa era una parábola perfecta, podía sentir todo lo que se pasaba en el extremo de ese hilo de 0,16 milimetros!! Cada vez que ella daba un cabezazo pensaba que se iba. Pero por motivos que no me atrevo ni a imaginar, he podido traerla y finalmente la he podido ver!!! Madre del amor hermoso!!! Qué bicho!! Qué bicho!! Entonces sí que me han entrado los sudores!!! Vaya animal!! Apenas unos dos minutos antes había podido poner a grabar y aunque os habéis perdido una gran parte de la pelea, os puedo ofrecer los minutos finales de una batalla épica!! Todavía me hizo sudar de lo lindo en el momento de intentar meterla en la sacadora, ya que no me entraba!!! Pero con paciencia finalmente la he podido introducir... y era mía!!!!
Ese momento en que la tengo en la orilla... ese me lo llevaré a la tumba!! Que linda es la pesca!! Que hermosura de animal y que momentos nos puede brindar... estaba eufórico!! Como un niño al ver su primer regalo de Navidad!! Era impresionante!! Claro que ya conseguí peces mayores, en el mismo Henares tengo mí récord en 14 kilogramos con una royal preciosa. Pero no con este material, eso había hecho toda la diferencia. Nada más verla en cima del palet me he dado cuenta que pasaba los dichos 8 kilogramos con creces. Incluso me he atrevido a decir que tendría 10!!! Pero fue por el momento de extásis. Después de pesarla he podido verificar que la báscula marcaba 9.360 !!! Le he quitado 300 gramos por la sacadora que no pesa eso, pero ya me daba todo igual, 9 kilazos!!! Con un 0,16mm y un anzuelo del 16 era todo un hecho para recordar y contar a los nietos!!
En seguida la liberé, aunque me costó un poco, ya que la orilla apenas tenía agua y el peso de la reina la hizo hundirse en el cieno, entre el sofoco, los mosquitos tigre y el calor... casí me da algo, cuando la veo allí parada sin moverse!! En seguida me he ido por la sacadora para resgatarla otra vez, cuando la veo recuperarse y irse como sí no hubiera pasado nada. Gracías reina!! 
Ya eran las 14:30 y he decidido dejar de pescar y comerme el bocata tranquilo para poder digerir todo lo que me había pasado en apenas media hora.
La tarde pasó sin pena ni glória y volví a sacar tropecientos gatos, parecía que no había otro pez en mi querido Henares. Pero ya me daba todo igual, ese pez estaba clavado en mis pensamientos para siempre!! Sobre las 17:00 harto de gatos y con los mosquitos tigre dándome la tabarra en todo momento he decidido recoger y regresar a casa con una sonrisa más grande que la del Joker!! Espero que os haya gustado el relato y como siempre digo. Hasta una próxima jornada y cuidaos mucho!

EL VIDEO: Algunas imágenes de la jornada.


REFLEXIONES: Siempre que tengas ganas de ir a pescar, vete!! Nunca sabes cuando será el día que puedas vivir esas sensaciones que de verdad te harán sentir que estás vivo!!